Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

miércoles, 6 de junio de 2018

Las neuronas también dejan de crecer

Por EvelynR

Un nuevo estudio desmiente la creencia de finales del siglo XX que señalaba que las neuronas se generan nuevas en los mamíferos adultos. La nueva teoría sugiere que la formación de estas células en el hipocampo del cerebro humano se circunscribe solamente a las primeras etapas de la vida humana.

Desde finales del siglo XX, en lo relativo al funcionamiento de las neuronas humanas y de los mamíferos en general, una teoría muy extendida es la de la neurogénesis adulta, proceso mediante el cual se generan nuevas neuronas medinate células madre neurales y células progenitoras en la edad adulta. Sin embargo, esta teoría relativamente reciente, es desmentida por un nuevo estudio que, al parecer, acarreará amplia controversia.

Y es que un equipo internacional de científicos encabezados por Arturo Álvarez-Buylla, de la Universidad de California en San Francisco, realizó un trabajo que sugiere que la formación de neuronas en el hipocampo se circunscribe a las primeras etapas de la vida humana.

Los especialistas usaron anticuerpos como marcadores, señalando células precursoras de neuronas maduras e inmaduras en el tejido cerebral de 59 personas de diferentes edades, desde fetos a adultos. Y descubrieron que en los primeros meses de vida se da una explosión en la producción de neuronas, pero que después ese proceso se va deteniendo. De hecho, en el estudio el individuo de mayor edad en el que descubrieron que se continuaban desarrollando neuronas tenía 13 años.

El investigador mexicano explica que empezaron el estudio tratando de confirmar la existencia de neurogénesis en el cerebro adulto, no de negarla. Pero añade que trabajando con su colega Zhengang Yang, observaron al microscopio que no aparecían neuronas jóvenes en el hipocampo de estos tejidos y fue así que decidieron ampliar la muestra a un grupo representativo de personas para tratar de averiguar qué ocurría realmente.

Según Álvarez-Buylla, la ausencia de la formación de nuevas neuronas a partir de cierta edad plantea varias preguntas. El investigador especula que podría ser que después de la infancia las células madre que deberían continuar generando neuronas se agotan, o que están latentes, pero inactivas. Algo que sucede en otras especies con cerebros más complejos, como los monos, pero no en ratones, que son la base de muchos estudios.

En ese sentido, los investigadores advierten del peligro de trasladar la información que se obtiene trabajando con ratones a humanos. Además, como señala José Manuel García Verdugo, participante en el estudio e investigador de la Universidad de Valencia, desde la primera semana de vida de los humanos ya está construido gran parte del cerebro, y en los 6 primeros meses se produce una neurogénesis intensa que empieza a descender el ritmo a partir del año.

Sin dudas una conclusión así ya comenzó a generar debate y controversia. Por ejemplo, la respuesta del científico del Instituto Karolinska sueco Jonas Frisén, autor principal de un artículo publicado en 2013 que sí encontró neurogénesis en la región del hipocampo en el cerebro humano adulto, a través de un sistema que utiliza la detección de carbono 14 acumulado en la atmósfera por los ensayos nucleares del siglo pasado. En su opinión no encontrar la generación de neuronas no significa que no se dé, sino que podría deberse a la falta de sensibilidad del método o a la escasez de muestras analizadas. .

Lo cierto es que serán necesarios muchos más trabajos, en primer lugar para solventar el debate generado. Incluso Álvarez-Buylla reconoce que el proceso de neurogénesis analizado en el giro dentado podría ser un proceso raro y no haberse encontrado debido a la escasez de muestras. Aunque si investigaciones posteriores confirman estos resultados, el aprendizaje serviría para reorientar la investigación hacia descubrimientos que mejoren la salud humana.